Quantcast
Channel: Blog de Planeta BDSM
Viewing all 26 articles
Browse latest View live

Marcas de propiedad - Collares

$
0
0
Collar:
1. Correa, cadena... que se pone alrededor del cuello de un sumiso o esclavo para indicar su propiedad y/o su sumisión.
2. Símbolo externo y publico de relación consensuada entre un Dominante y un sumiso o esclavo.
3. Collar virtual.
4. por ext. Elemento ornamental ofrecido por un Dominante a un sumiso o esclavo para reconocer públicamente su posesión.



Tipos de collar:

Collar de adiestramiento:
1. Correa o cadena que se pone alrededor del cuello de un sumiso o esclavo en las sesiones de adiestramiento para reforzar su posición de sumisión.
2. Correa, cadena o cualquier otro elemento ornamental que un Dominante ofrece a un sumiso o esclavo durante el periodo de adiestramiento para indicar públicamente su relación. Tradicionalmente era una correa muy plana de cuero rojo o negro.

Collar de bondage:
1. Collar o elemento decorativo alrededor del cuello de un sumiso o esclavo hecho con el mismo material con que se ha realizado un bondage.
2. Collar que sirve para atar a él las cuerdas de una sesión de bondage.

Collar de castigo:
1. Correa de cuero o aro de metal con argollas para unirse a una cadena de guía y/o mantener las manos en posición cercana a la cabeza, que se pone al cuello de un sumiso o esclavo como castigo.
2. Correa de cuero o aro de metal, con púas hacia el exterior, y ocasionalmente también hacia el interior, que impide al sumiso o esclavo torcer o inclinar la cabeza o apoyarla.


Collar de inmovilización:
Correa de cuero o aro de metal, con argollas de anclaje, para unir a un punto fijo, situadas a lado y lado, que se pone al cuello de un sumiso o esclavo para mantenerlo inmovilizado. Puede tener elementos variables (correas, anillas...) para inmovilizar las manos en la parte posterior.

Collar de juego:
Collar de uso exclusivo para las sesiones.

Collar de paseo:
1. Collar de perro con correa usado en las escenas de animalización para obligar al sumiso o esclavo a andar a cuatro patas.
2. Collar muy decorativo y vistoso que se pone al cuello de un sumiso o esclavo para exhibiciones publicas y/o lugares públicos.



Collar de propiedad:
Correa, cadena o cualquier otro elemento ornamental que un Amo ofrece a su sumiso o esclavo para indicar públicamente su posesión. Tradicionalmente era una correa de cuero negra o una cadena metálica adornada con elementos u objetos de latón o plata, de diseño original y exclusivo.

Collar de protección:
Correa o cadena que un sumiso o esclavo sin Amo luce en un acontecimiento publico para indicar que se encuentra bajo la proteccion de un Dominate presente y evitar al acoso.

Collar de prueba:
1. Collar, cadena o cualquier otro elemento ornamental llevado po un sumiso o esclavo y dado por un Dominante para expresar publicamente el interes de ambos en avanzar en una relacion de iniciacion y/o de propiedad.
2. Correa, cadena o cualquier otro objeto ornamental llevado por un sumiso o esclavo, y dado por un Dominate, durante un periodo variable, previo a cualquier otra relacion, de valoracion y reflexion de una posible relacion de propiedad, iniciacion... Este collar indica al resto de la gente la existencia de una relacion potencial e impide o limita el acercamiento de cualquier otro Dominate al sumiso o esclavo.


 
Collar de quitaipon:
Collar virtual de aparición rápida y fugaz y cambio de propiedad más o menos habitual en un sumiso o esclavo.

Collar virtual:
1. Símbolo convencional en Internet añadido al nick para indicar relación variable (pertenencia, protección...) con un Dominante. Generalmente, el símbolo incluye la inicial o iniciales del Dominante.
2. Símbolo convencional en Internet añadido a un nick de Dominante para indicar la relación exclusiva o preferente con un sumiso o esclavo. Habitualmente consiste en la inicial o iniciales del sumiso o esclavo entre llaves para la relación cibernética ({in}), entre corchetes para una relación real ([in]) o entre ambos para una relación cibernética y real ({[in]}).

Collar virtual de ambivalente:
Collar virtual que indica el carácter ambivalente de la persona poseída (switch), consistente en un acento grave seguido de la inicial o iniciales del Dominante (`In).

Collar virtual de adiestramiento:
Collar virtual que indica el adiestramiento de un sumiso o esclavo por parte de un Dominante y que consiste en una llave abierta, la inicial o iniciales del Dominante y un acento circunflejo ({In^). Otros usos incluyen la inicial o iniciales del Dominante entre llaves seguido de un acento grave y una t minúscula ({In`t) (del ingles trainning, adiestramiento); el acento grave precediendo la inicial o iniciales del Dominante entre llaves (`{In}) o el acento grave delante de la inicial o iniciales del Dominante (`In), uso que puede confundirse con el collar virtual de ambivalente.

Collar virtual de iniciación:
Collar virtual que indica la iniciación de un sumiso o esclavo por parte de un Dominante y que consiste en una llave de abertura y la inicial iniciales del Dominante ({In).

Collar virtual de propiedad:
Collar virtual que indica la propiedad de un sumiso o esclavo por parte de un Dominante y que consiste en la inicial o iniciales del Dominante entre llaves para relaciones cibernéticas ({In}), entre corchetes para relaciones reales ([In]), o entre ambos para relaciones cibernéticas y reales al mismo tiempo ({[In]}).

Collar virtual de protección:
Collar virtual que indica la protección de un sumiso o esclavo por parte de un Dominante y que consiste en un acento circunflejo delante de la inicial o iniciales del Dominante (^In).

Collar virtual de prueba:
Collar virtual que indica un periodo de prueba para un sumiso o esclavo antes de poseer ningún otro tipo de collar y que consiste en unas llaves vacías ({}).

Collarización:
Ceremonia en la que un sumiso o esclavo acepta formalmente el collar de un Dominante, convirtiéndose oficialmente en propiedad de éste.

Coleccionista:
1. Dominante interesado básicamente en poseer una cantidad cuanto mayor mejor de sumisos o esclavos.||
2. Sumiso o esclavo que ha sido propiedad de diversos Amos y que parece interesado básicamente en lucir un collar.


******************
Extraído del "Diccionario multilingue de BDSM"
Autores: Bartomeu Domènech y Sibil.la Martí
Edicions Bellaterra. 2004, 256 págs.



Marcas de propiedad

$
0
0
Según la R.A.E. las dos primeras acepciones de propiedad es "1. f. Derecho o facultad de poseer alguien algo y poder disponer de ello dentro de los límites legales. / 2. f. Cosa que es objeto del dominio, sobre todo si es inmueble o raíz".

Y respecto a marca dice: "Señal hecha en una persona, animal o cosa, para distinguirla de otra, o denotar calidad o pertenencia”.

Si hablamos de BDSM marcar es poner una marca de propiedad en el cuerpo de un sumiso o esclavo.

Estas marcas pueden ser de diferentes tipos según acuerden Amo y sumiso, e incluso variar dependiendo del momento y/o el lugar. Pueden ser temporales o permanentes, pueden ser visibles por todo el mundo y bien evidentes, o que sólo algunos iniciados sepan interpretarlas como tales; o ser disimuladas y quedar como algo privado entre Amo y sumiso.


Las marcas se le suelen hacer al sumiso cuando hay una relación prolongada; en el caso de hacer un contrato de propiedad es habitual que se especifique la posibilidad de un marcaje permanente, en ocasiones indicando de que tipo e incluso las dimensiones en cm, o el lugar del cuerpo… Suelen ser más habituales en relaciones 24/7, cuando ambas partes se conocen lo suficientemente bien y no han tomado a la ligera sus responsabilidades: el Dominante asume que tener la propiedad de un esclavo supone aceptar la responsabilidad de cuidarlo, y para el sumiso significa el compromiso personal de pertenecer a otra persona.

La propiedad también puede ser un sentimiento o un estado de ánimo. Un sumiso puede tener sesiones con diferentes Amos, y sentirse “suyo” el tiempo que dura la sesión, pero si estos juegos son esporádicos y sin más implicación, el sumiso no es de su propiedad.

El primer símbolo que nos viene a la mente a todxs al hablar de propiedad es el collar. No es sólo un símbolo de sumisión, también puede serlo de propiedad, y es el más habitual, por ser un objeto cargado de connotaciones, fácil de conseguir, y de poner/quitar.

Halloween

$
0
0
Ya es casi mitad de octubre y se acerca una de nuestras fiestas favoritas, Halloween! Ese momento del año en el que podemos ser tan creativos, juguetones, sexys y fetish como nos apetezca. Podemos dejar volar la imaginación y cumplir nuestra fantasía de ir disfrazad@s por la calle como deseemos sin temor a que nos juzguen.

Puedes elegir el camino fácil y llevar un disfraz parecido al de la mayoría, o soltarte la melena y ponerte tan fetish como desees.

Hay quien piensa que, para los fetichistas, Halloween es todos los días, con mayor motivo si tienes látex y cuero, por qué no usarlos esa noche?

Que tal alguna máscara de gas, rubber, etc?  un arnés...?  Que no se diga, y demos la nota esa noche. Una enfermera con corset y máscara, por ejemplo, o un submarinista, esa noche puedes sacar el catsuit de neopreno que nadie se va a extrañar ;-)

Las posibilidades son infinitas! Lo importante es divertirse!

Máscaras

Marcas de propiedad (III)

$
0
0
Tatuajes

Al hacer un tatuaje se modifica el color de la piel, creando un dibujo, figura o texto realizados con tinta o algún otro pigmento bajo la epidermis de un humano o animal. Históricamente la utilidad de los tatuajes ha sido diversa, desde identificación, decoración, hasta religión y/o hechicería han sido ejemplos comunes; pero en BDSM un tatuaje puede ser una marca de propiedad. El motivo a tatuar puede ser desde el nombre del Amo, sus iniciales, o cualquier dibujo que tenga un significado para Amo y sumiso. Dependiendo de que se trate (o del lugar donde esté realizado) su significado será más evidente para el resto de la gente o menos.

Actualmente, hay tatuajes que desaparecen al poco tiempo de dibujarse y se les llama temporales, en cambio otros permanecen durante toda la vida salvo en el caso de que se eliminen con láser. La razón de que estos últimos permanezcan inmutables es que la tinta se asienta en la capa de la dermis, situada bajo la epidermis. La epidermis es la capa externa de la piel que renueva constantemente sus células. Sin embargo, el metabolismo de la dermis no implica este tipo de recambio y, por lo tanto, la tinta no se elimina.





Escarificaciones

La escarificación es la acción de producirse escaras en la piel. Las escaras son cicatrices producidas bien por cortes superficiales o profundos o por quemaduras que pueden ser por fuego o por acción de un agente químico. Estas heridas producen una costra que por lo general es de color oscuro, resultante de la muerte de tejido vivo.

Diversas culturas han utilizado esta técnica. En algunas culturas africanas las mujeres consideran la escarificación como una forma de belleza. También podemos encontrarlo en culturas americanas, como los mayas, los huastecas o los chichimecas
Esta técnica de automutilación se usa hoy día también en la cultura occidental con fines decorativos, como una forma de tatuaje.




Marcado al fuego

Cauterización. Es un término medico usado para describir la quemadura del cuerpo usada para remover una parte de él. Las principales formas de cauterización usadas hoy en día son: electrocauterización y cauterización química. La cauterización puede también ser usada para marcar a un humano, ya sea de manera recreacional o forzada. Las quemaduras accidentales también son consideradas como cauterizaciones.

Si bien puedes ir a una tienda de tatuajes y pagar por que te hagan uno de manera profesional, limpia y segura, no tengo muy claro que esté regulado de manera profesional el marcado al fuego en humanos...

blog.planetabdsm.com

$
0
0

Es la nueva URL de nuestro blog, mucho más ordenado, más limpio visualmente, y del que estamos bastante contentos con el resultado. Esperamos que os guste. 
Hemos pasado absolutamente toda la información de este blogger al nuevo sitio, y hemos pulido algunas cosas, hemos eliminado vídeos que habían dejado de ser visibles en YouTube, ahora hay menús por categorías con lo que está todo mejor organizado, etc.


EXPLICACIÓN DE LO QUE HA ESTADO SUCEDIENDO CON LA WEB

$
0
0
Habreis notado que la web planetabdsm.com estaba fallando estos días pasados. Pues no ah terminado aún, y os explico el porqué.

El servidor donde teníamos alojada la tienda hasta ahora (Breonet) fallaba mucho últimamente. Al principio eran pequeñas caidas que dejaban la web offline durante poco tiempo, no demasiado para cabrearte mucho. Luego esas caidas se hicieron más frecuentes, y después más largas en el tiempo.

Finalmente decidimos cambiar de servidor de hosting, y nos pusimos la semana pasada a proceder con el traslado de la web y del dominio a un servidor nuevo (Red Coruna).

Cuando trasladas un dominio de un servidor a otro, se tienen que actualizar las DNS, por lo que es normal que el dominio esté inactivo durante un tiempo hasta que se propagan las nuevas DNS. Suelen ser unas 48 horas, más o menos.

Nos pusimos a hacer el cambio de la web, solicitamos el traslado del dominio y las nuevas DNS, y en ese preciso momento, el servidor viejo (Breonet) va y se cae durante dos días. Ni funcionaba Breonet, ni ninguna web alojada con ellos. Hasta han perdido datos de las webs de los clientes que están recuperando poco a poco. El puto desastre.

¿Cual ha sido nuestra desgracia en todo esto? Que al caer Breonet justo en el momento en que nosotros hacíamos el traslado, no le ha llegado la solicitud de trasladar el dominio/DNS, a Red Coruna, con lo que no se ha completado dicho traslado. Y seguíamos estando en Breonet.

Durante los dos días que Breonet estuvo caido, pensábamos que la web no funcionaba porque se estaban creando las nuevas DNS, y ya estábamos en el servidor nuevo. Pero no, estuvo inactiva porque Breonet estuvo caído. Y ahora ha habido que volver a empezar.

Parece que las nuevas DNS ya están funcionando. Pero como el tema de las DNS depende también del proveedor de internet que tengais (Movistar, ONO, Vodafone, etc) algunos de vosotros podreis ver la tienda ahora mismo, y en cambio otros muchos vereis que está en mantenimiento, hasta que vuestro navegador reconozoca la nuevas DN. Es aconsejable caviar la caché del navegadr.

 Os pedimos disculpas por todo este embrollo, que escapa por completo a nuestro control. Y os rogamos un poco de paciencia.

 Gracias por el apoyo recibido.

Saludos.
Viewing all 26 articles
Browse latest View live